martes, 15 de julio de 2014

MERCEDES SAN MARTIN DE BALCARCE , "MERCEDITAS" UNA HISTORIA DE ABNEGACIÓN

24 DE AGOSTO DE 1.816. NACE MERCEDES SAN MARTÍN

Poco más de cuatro meses de vida tiene Mercedes, cuando su padre, en enero de 1.817, parte de Mendoza al frente del ejército llamado a realizar el plan continental de liberación política. Por los mismos días, Remedios y su hija viajan a Buenos Aires. San Martín redacta en 1.825 las célebres once máximas, esas que él tendrá por objetivos y a cuya lectura recurrirá  con frecuencia, para hacerlas realidad.
En 1.831, San Martín y su hija residen a dos leguas y media de París, en una casa de campo donde siempre hay preparada una habitación para el recién llegado.. Hasta allí, providencialmente, desde Londres, arriba en marzo el joven Mariano Balcarce, hijo del vencedor de Suipacha.Allí, al día siguiente,  Mercedes enferma de cólera y poco después sucede otro tanto con su padre. Los dos serán solícitamente atendidos por el huésped, seguramente con más eficacia que la que podría haber mostrado la única criada que allí sirve. La joven se repondrá en un mes; su padre tendrá complicaciones gástricas y necesitará mucho más tiempo.
El ocasional encuentro provocó mutua simpatía entre los jóvenes y derivó noviazgo.. Con tal motivo, el 7 de diciembre de 1.831, el héroe así escribía a Dominga Buchardo de Balcarce, madre de Mariano: " Antes del nacimiento de mi Mercedes, mis votos eran porque fuese varón, contrariado en mis deseos , mis esperanzas, se dirigieron a que algún día se uniese a un americano, hombre de bien, si es posible, el que fuese hijo de un militar que hubiese rendido servicios señalados a la independencia de nuestra  patria."
La boda se realizó el 13 de setiembre de 1.832, siendo testigos José Joaquín Pérez y el general Juan Manuel Iturregui, ministro de Chile en Francia y agente diplomático del Perú, respectivamente. Los esposos viajaron prontamente a Buenos Aires, donde quedaron por dos años y nació María Mercedes, su hija y la primera nieta del Libertador. La llegada del matrimonio hizo que Guido escribiese a San Martín, el 27 de marzo de 1.833, lo siguiente: " Ya tenemos por acá a la amable Mercedes. Desde el domingo está entre nosotros. Dos veces he ido a verla y en ambas ha estado recogida porque la navegación la ha desmedrado un poco. Aunque es verdad que todos mis anhelos no han  tenido otro objeto que el bien de mi hija amada, debo confesar que la honrada conducta de esta y el constante cariño y esmero que siempre me ha manifestado han recompensado con usura todos mis esmeros, haciendo mi vejez feliz".
El dolor sufrido por Mercedes al morir su padre, el 17 de agosto de 1.850, se renovará diez años después, al fallecer su primogénita María Mercedes en plena juventud. La memoria del héroe permanece viva en su hija y en Mariano Balcarce. Los dos cumplirán celosamente las mandas testamentarias y no escatimarán el archivo paterno a Mitre cuando éste decide a escribir con método científico la historia  de la epopeya libertadora.Radicados en Brunoy, una habitación se destinará a conservar cuanto recuerda materialmente al gran padre y abuelo. Y también allí, en el panteón familiar erigido en el cementerio de Brunoy, permanecerán los restos del Libertador mientras su hija viva.
Mercedes sabe que su padre ha expresado el deseo de que su corazón sea llevado a Buenos Aires y no se opone a ello, pero no consentirá en separarse de esos restos mientras Dios no la llame a su seno para poder tributarle así, homenaje del amor filial. Esto explica por qué las veneradas cenizas no retornarán a la Argentina, a América, hasta 1.880.
Y allí, en Brunoy, en Francia, la mendocina" concluirá su existencia. Mercedes murió el 28 de febrero de 1.875. a los 58 años de edad y corrida una década, el 20 de febrero de 1.885, la seguirá su esposo. Los sobrevive Josefa Dominga, quien contrajo matrimonio con Fernando Gutiérrez Estrada, vástago de una familia mejicana. Ella fallecerá en 1.924 sin dejar descendencia. En 1.951, el cuerpo de Mercedes, junto con el  de su esposo y el de su hija mayor María Mercedes, fue repatriado y sepultado en la Basílica de San Francisco, en Mendoza.
Mercedes San Martín de Balcarce

Fuente: Instituto Nacional Sanmartiniano

No hay comentarios.:

Publicar un comentario