lunes, 7 de julio de 2014

EL 25 DE MAYO , EL 9 DE JULIO....¿ TAN SOLO EFEMÉRIDES ?

14 de julio de 2012 a la(s) 15:08
El 25 de Mayo , 9 de julio .....¿ tan sólo efemérides?

            Patria es un ideal, un ideal de vida para toda la humanidad. Es ese buscado equilibrio  que permita el desarrollo pleno a todos los individuos que pueblan este planeta.
            Cuando se intenta en algún discurso definir “ Patria”  como simple  propiedad territorial de un grupo de habitantes , se la vacía de contenidos y de valores.
             Todo individuo en su etapa de desarrollo y durante su existencia como integrante de una sociedad , ve a su alrededor un mundo plagado de injusticia, un mundo que no guarda relación con lo racional , con lo humano y  de diferentes formas intenta encontrar una respuesta , una idea que lleve a una solución del desequilibrio humano y social.
            Las ideas de los integrantes de diferentes sociedades se van sumando y arriban , muchas veces , a ese ideal buscado. Falta ponerlo en práctica.
            José de San Martín imbuido del ideal que Francia difundía por toda Europa, se vio defraudado por quienes impulsaron en un primer momento estas ideas de cambio , pero no renunció a los ideales , seguiría luchando por ese ideal que permitiría crear el equilibrio necesario para la construcción de un mundo mejor , si todas las naciones  tomaban la antorcha de libertad y justicia.
            San Martín como muchos héroes nunca luchó contra España, sino contra un sistema que había tomado la mezquindad y la perversidad como banderas. Combatía los imperios porque sabía que eran sistemas que seguirían sembrando sufrimientos en el mundo.
            Cuando toda Europa cae nuevamente   en manos de esos poderes absolutos que desvirtuaban el sentido de la Humanidad , muchos vieron en América   la esperanza de convertir a este continente en un ejemplo de esa libertad y justicia que tanto se pregonaba y llevaron a cabo ese intento.
            La chispa de los derechos y las libertades, prendió  rápido en estas tierras. Desde aquellos Cabildos tan comuneros transformados en ateneos de la incipiente ciudadanía, se fueron poniendo en práctica, los primeros esbozos de igualdades  y derechos.

            Muchas coronas , símbolos de la injusticia y a sin razón , cayeron , algunas se disfrazaron para no perder poder y otras se hicieron más sutiles en el manejo del poder mundial. Los imperios , esa mezcla de mezquindad absoluta y perversión , amalgamados  en grupos de dominio, sabían que dividir, siempre dividir a “ los otros “ , es sumar , sumar más poder y eso es lo que se concretó cuando la América hispana se quita el yugo de un imperio , comienza a caminar y es atomizada antes de dar unos pocos pasos.
            Cuando hay un gran movimiento aparecen desde otro rincón alteraciones en nuestra historia. Desde lo subliminal se seduce y se induce.
En una sociedad avanzada se encuentran individuos con codicia , repletos de codicia , que desprecian al otro. Hay seres débiles que caen fácilmente en la tentación y esto es lo que se ha utilizado en toda nuestra historia por las llamadas sinarquías para mantener su tan preciado poder.
            El hecho de conmemorar las fechas patrias necesita además de su evocación , una profunda y seria reflexión, es por eso que se deben valorar  los días puntuales del hecho histórico, evocarlos , revivirlos de alguna manera , pero más que nada entender ese proceso que intentó e intenta llegar a concebir las sociedad deseada por todos.
            Si bien tomamos el significado de patria como la herencia de los padres ; el territorio, las costumbres y el ideal de vida que nos fijaron, debemos tomar esto último como el espíritu , como lo esencial que hace que las sociedades puedan crecer , desarrollarse  con plenitud y encontrar ese equilibrio tan necesario en la interrelación humana.
            La Revolución francesa no surgió por la espontaneidad histórica, ni por las presiones sobre algunos sectores sociales, surgió a través de un largo camino de más de 500 años. Elevar la idea individual, hacerla medianamente colectiva y convencer a la otra gran parte de la sociedad , desembocó en aquella Declaración de los Derechos   del Hombre y del Ciudadano.                    
            Entre los siglos XVII, XVIII y XIX germinaron en todo el mundo pensadores también en estas tierras. Las sacudidas de Europa fueron el combustible que generó ese ánimo revolucionario que dio vida a varios estados en América.                                     
 Desde sus  nacientes  patrias y diferentes matices ideológicos  se ufanaron por mostrar un nuevo sistema político.
Nuestra Argentina tomó esa herencia territorial que la marcarían dos puntos geográficos extremos : la Quiaca y Ushuaia , pasando por Malvinas. Es hoy nuestra Patria pero esa separación del Imperio iniciaba esa esperanza de un mundo mejor con el compromiso de todos para lograr la equidad.
                                                               Adolfo Francisco Nieto
                                                               Presidente y Fundador
                                                          CENTRO CULTURAL CABILDO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario