La intencionalidad de oscuros personajes lanzan el rumor
solapado y las mentes mediocres lo toman y, desgraciadamente lo difunden. Con
respecto a José de San Martín, el homenaje que se le rinde es universal, pero
siempre, por lo bajo algunos individuos expresan algo que oyeron y algo que
leyeron “en algún lado”.
Como si realmente se cambiara el curso de la historia o
se empañara tamaña hazaña, hay que aclarar si en algún momento el héroe montó o
no, en la travesía de los Andes, un caballo blanco. Para saber si puede entrar
en la historia hay que definir si su sangre es “pura” o es hijo de una “india”.
Para definirlo como Padre de la Patria, hay que ver si corresponde porque, para
algunos “historiadores de pacotilla”, San Martín tuvo una sola batalla en suelo
argentino y, al no entender el significado de PATRIA, (no sólo porque en esos
momentos de la historia la llamada Patria Grande hoy era medio continente),
sino porque el ideal de Patria abrazaba y abraza mucho más que mezquinas
porciones de tierras, acondicionadas por los egoísmos internos de aquellas
épocas y los poderes del exterior.
San
Martín fue y es el Padre de la Patria de todos los argentinos.
Cuánto ataque se recibe cuando alguien en determinado
momento intenta sembrar justicia y una mejor calidad de vida en una porción de
este planeta. Nos llevaría mucho tiempo narrar o hablar del pensamiento y las
acciones de José de San Martín, pero siempre es bueno difundir algunas de sus
decisiones y para ello mencionaremos algo que atañe al nativo de estas tierras,
a la parte más sufrida del territorio. San Martín, como jefe de Gobierno en
Perú, redactó:
“Después
que la razón y la justicia han recobrado sus derechos en el Perú, sería un
crimen consentir que los aborígenes permaneciesen sumidos en la desgracia moral
a que los tenía reducidos el gobierno español y continuasen pagando la
vergonzosa exacción que con el nombre de tributo fue impuesta por la tiranía como signo de
señorío. En adelante no se denominará a los aborígenes indios o naturales.
Ellos son hijos y ciudadanos del Perú y con el nombre de peruanos deben ser
conocidos”.
Adolfo
Francisco Nieto
Servicio de Extensión Educativa Centro Cultural
Cabildo Mar del Plata
No hay comentarios.:
Publicar un comentario